Galicia y su siglo XVIII. Planos y dibujos de arquitectura y urba

Galicia y su siglo XVIII. Planos y dibujos de arquitectura y urba
Editorial: Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa
Pàgines: 1552
Any: 2011
EAN: 9788495892881

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Galicia y su siglo XVIII. Planos y dibujos de arquitectura y urba de publicado por Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa al 2011:
Este libro tiene como finalidad recopilar en una obra manejable, útil y de gran comodidad de consulta toda la planimetría que, en referencia a la arquitectura y las ciudades gallegas, se ha conservado del siglo XVIII.La obra, que compila la muy apreciable cantidad de más de 1600 planos y dibujos de arquitectura y urbanismo diseminados por muy numerosos archivos, pone de manifiesto la gran importancia que tuvo Galicia en ese siglo, en el que se acometieron grandes empresas arquitectónicas y fue decisivo en el cambio de imagen que experimentaron nuestras principales ciudades. Constituye además una fuente de primer orden para conocer figurativamente el tiempo histórico que dio cabida al barroco y a la ilustración, que vivieron una rica confrontación de ideas justo en el momento en que el fin del Antiguo Régimen daba paso al comienzo de la Edad Contemporánea.
El llibre Galicia y su siglo XVIII. Planos y dibujos de arquitectura y urba de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
