La transparencia en el sector audiovisual español

La transparencia en el sector audiovisual español

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La transparencia en el sector audiovisual español de publicado por BOSCH al 2008:
Definir la transparencia iusinformativa, identificarla como un bien jurídico deseable y aplicarla al poderoso sector audiovisual español han sido objetivos de esta obra. Un ejercicio estricto de abstracción y un esfuerzo exegético concienzudo han generado un estudio teórico, en este caso, que permite deducir las obligaciones y compromisos que gravan al sector, en relación con las audiencias, con los inversores y con las autoridades administrativas y políticas. La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de la Competencia, la Comisión Nacional del Mercado de Valores, los distintos Registros Públicos y los Ministerios con competencias en el sector audiovisual rivalizan por obtener unos datos que los operadores desean ocultar. Los deberes legales de las empresas audiovisuales cotizadas superan con creces los gravámenes de las empresas no cotizadas. El buen gobierno corporativo traslada, en este último caso, al terreno de la responsabilidad social corporativa la respuesta empresarial a la demanda cívica de acceso a información y de transparencia. El deber de informar con antelación de los contenidos ofertados, de las inversiones de los operadores, de las ayudas públicas recibidas y de las compensaciones, de la titularidad de las acciones, de las operaciones societarias, de los acuerdos entre empresas, de la compra de contenidos y de las condiciones de su adquisición y de la concentración empresarial es una exigencia iusinformativa abordada por una legislación dispersa y deficiente a la que, aquí, se pone en orden y se interpreta sistemáticamente.El llibre La transparencia en el sector audiovisual español de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
