Artes del movimiento. Danza en Cataluña (1966 - 2012)

Artes del movimiento. Danza en Cataluña (1966 - 2012)
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Artes del movimiento. Danza en Cataluña (1966 - 2012) de publicado por Liquid Docs al 2013:
La exposición en Arts Santa Mònica recupera la memoria reciente de un arte efímero como la danza. La danza se expresa con el cuerpo en movimiento para desaparecer justo después. Pero queda en la coreografía y en el poso que deja como legado para los que continuarán moviéndose de aquí en adelante. La exposición pone el acento en esta presencia central del cuerpo, situando en medio del claustro la instalación De cos present, del cineasta Isaki Lacuesta: siete cuerpos de coreógrafos intérpretes muy diferentes, que se imponen cara a cara al espectador, sin música, en blanco y negro rodado en 16mm desde el mismo punto de vista, cada cuerpo con sus características personales. Son Cesc Gelabert, Àngels Margarit, Maria Muñoz, Sol Picó, Andrés Corchero, Thomas Noone y Marta Carrasco en representación de lo que han sido diferentes líneas y logros de los últimos cuarenta años. La instalación de Lacuesta adquiere un papel central relevante en el claustro de Arts Santa Mònica y, alrededor de este cuerpo del bailarín intérprete que ha sido el auténtico protagonista de las coreografías, se desmiembra en tres partes la historia reciente de la danza en Cataluña. Cada parte incluye, junto a las fotografías y documentos, un vídeo de entrevistas realizado también por Isaki Lacuesta. El cuerpo de la danza tiene: pies (los primeros pasos), tronco (la matriz contemporánea de la danza catalana), rostros (quienes la bailan ) y manos (el encaje de las artes).El llibre Artes del movimiento. Danza en Cataluña (1966 - 2012) de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
