Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional


Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional

Sobre el libro Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional de Iván Gómez Avilés publicado por Ediciones Asimétricas al 2019:
Es sorprendentemente amplia la influencia que doctrinas como la teosofía, la antroposofía, la alquimia, la cábala o el ocultismo han ejercido sobre muchos artistas plásticos del siglo XX, a menudo aportándoles teorías y conceptos que les permitieron crear una obra muy personal y llena de originalidad. Sin embargo, la relación entre arte y esoterismo ha sido un asunto marginado durante largo tiempo por la historiografía, poco estudiado en las universidades españolas y con muy escasa bibliografía dedicada al tema. Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional pretende cubrir este vacío mediante el estudio detallado de numerosos artistas, vinculados principalmente a las vanguardias históricas pero también a otros movimientos pictóricos, que se interesaron por diversas corrientes místicas y esotéricas.El libro se divide en dos partes: la primera traza una historia del esoterismo occidental, repasando sus más importantes momentos, ideas y protagonistas desde la época helenística hasta el siglo XX; la segunda analiza el influjo en el arte moderno de las escuelas esotéricas más relevantes, mediante una cuidadosa selección de tendencias, pintores y obras que reflejan la asimilación de esas creencias, lo que demuestra la fertilidad de estas doctrinas en su encuentro con las artes.
Altres llibres de Iván Gómez Avilés
Altres persones que han llegit Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional de Iván Gómez Avilés han escollit
El llibre Esoterismo y arte moderno. Una estética de lo irracional de Iván Gómez Avilés pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
