A pie de calle

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro A pie de calle de publicado por Lampreave al 2018:
Esta publicación presenta el segundo episodio del proyecto de investigación I+D+VS, dedicado al estudio de la vivienda social contemporánea. La investigación se centra, en este caso, en la relación entre arquitectura de vivienda social y procesos de regeneración urbana. Como es sabido, la regeneración urbana constituye un reto fundamental para el futuro de las ciudades, que influye de forma decisiva en factores como la seguridad, la integración social, la protección del ambiente, el desarrollo económico y el empleo. A pie de calle propone aprender de la experiencia acumulada en 8 ciudades del mundo, 8 casos internacionales en los que la vivienda social asume distintos papeles y grados de protagonismo. A veces problema de partida, otras veces instrumento para impulsar el cambio, y siempre parte de la solución, la vivienda social tiene en cada caso una connotación diferente que a menudo trasciende el concepto de protección pública. El recorrido imaginario a través de los ejemplos permite ampliar nuestra visión de la cuestión y dotarnos de nuevos instrumentos con los que imaginar la ciudad futura. Todos ellos se presentan y analizan de forma sistemática a través de un conjunto de materiales (dibujos, fotos, textos) que permiten la comparación. La incorporación del factor tiempo, decisivo en los procesos de regeneración urbana, y de la experiencia directa de la ciudad como realidad construida, responden a la necesidad de abandonar las visiones despegadas del terreno, tan frecuentes en el urbanismo, para recorrer la ciudad real o imaginada ‘a pie de calle’.El llibre A pie de calle de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
