Chechu Álava

Sobre el libro Chechu Álava de publicado por Thyssen al 2020:
El programa kora, comisionada por la profesora roca de la villa y dedicado a las artistas españolas actuales, cumpla su tercera edición con esta muestra de la pintora asturiana chechu clave. En el centro está de nuevo la mujer como creadora y la urgencia de vencer la resistencia del Museo como institución patriarcal. Esta vez el medio es la pintura, en el que Álava nos presenta una extraordinaria galería de personajes femeninos, casi siempre artistas y escritoras unidas por la insumisión, más las mitológicas Venus y Eva, tratadas con deliciosa ironía. Cada una de estas figuras es un mundo en sí mismo, y a la vez un fragmento del mundo tan personal de su autora. Como señala la comisaria en el texto de este catálogo, chechu Álava pinta esas figuras "en su característico estilo hiper femenino", que reúne todo aquello que la crítica misógina desdeñó siempre en la pintura realizada por mujeres (el formato pequeño, los colores pastel, la atmósfera íntima...) y lo convierte en algo fascinante. Parece increíble que una pintura de medios tan poco ostentosos, tan suave y delicada, pueda transmitir tanta intensidad: ansiedad, dolor, resolución, energía.Altres persones que han llegit Chechu Álava de han escollit
El llibre Chechu Álava de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
