Cine y criminalidad organizada

Cine y criminalidad organizada

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Cine y criminalidad organizada de publicado por Cuarto Propio al 2013:
Esta es una obra colectiva-inédita en cuanto a temática y estructura- que estudia e interpreta veinticinco conocidas películas. En cada una de ellas, se discute el lenguaje cinematográfico y se analiza como caso, desmenuzando personajes, tramas y argumentos desde un enfoque multidisciplinario. El libro presenta una mirada panorámica de la criminalidad organizada. En sus páginas aparecen gánsters glamorosos y mafiosos de baja estopa, policías incorruptibles y funcionarios de ética dudosa, víctimas conscientes y otras abusadas sin salida, organizaciones complejas de alcance trasnacional y organizaciones locales de estructura familiar. El abanico fílmico escogido abarca películas de todos los tiempos y geografías, y muestra el drama de un fenómeno de preocupación creciente que cuenta con escasos estudios. Está destinado a todos los lectores entusiastas, especialistas, profesores y alumnos de las diversas disciplinas involucradas, y al público cinéfilo. Cine y criminalidad organizada. Una mirada interdisciplinaria es un libro para todo espectadorEl llibre Cine y criminalidad organizada de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
