Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935

Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el llibre Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 de publicat per Turner al 2011:
«Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935» aborda uno de los periodos más excepcionales de la historia de la arquitectura, el que va desde los años previos a la Revolución de Octubre hasta la fundación de la URSS. Los artistas plásticos y arquitectos se unen bajo la causa bolchevique para crear, a través del arte y la arquitectura, una nueva sociedad basada en las ideas socialistas. Fue un periodo destacado por la radicalidad de las propuestas de arquitectos tales como Konstantin Melnikov y Moisei Ginsburg, y de artistas visuales del movimiento constructivista, tales como Liubov Popova, Vladimir Tatlin, Kazimir Malévich o El Lissitzky. La muestra está formada por unas 250 obras: fotografías de archivo de los edificios construidos entre 1920 y 1930 provinientes del Museo Estatal de Arquitectura Schusev de Moscú; dibujos, pinturas y maquetas de la Colección Costakis del Museo Estatal de Arte Contemporáneo de Tesalónica y una selección de fotografías en color y de gran formato del fotógrafo británico Richard Pare realizadas entre 1992 y 2010 sobre los primeros 15 años de la historia de la Unión Soviética.Altres persones que han llegit Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 de han escollit
El llibre Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia 1915-1935 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
