Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna

Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna de publicado por La Fabrica al 2015:
Catálogo de la exposición celebrada en Fundación ICO (Photoespaña 2015)Construyendo mundos reúne más de doscientas cincuenta obras de dieciocho relevantes fotógrafos, desde la década de 1930 hasta la actualidad, que han cambiado nuestra forma de ver la arquitectura y de reflexionar sobre el mundo en que vivimos. Organizada tanto cronológica como temáticamente, la exposición comienza con la obra de Berenice Abbott, Walker Evans, Julius Shulman y Lucien Hervé. A continuación profundiza en el legado del estilo documental objetivo de Walker Evans y su interés por la arquitectura vernácula mediante la obra de Ed Ruscha, Bernd y Hilla Becher, Stephen Shore y Thomas Struth. El siguiente apartado se centra en las interpretaciones y en las respuestas de los fotógrafos tanto a los arquitectos como a los icónicos edificios de la era moderna, considerando la relación simbiótica entre fotografía y tema arquitectónico, como queda de manifiesto en el trabajo de Luigi Ghirri, Hélène Binet, Hiroshi Sugimoto, Luisa Lambri y Andreas Gursky. Construyendo mundos concluye explorando algunas ciudades que han experimentado cambios dramáticos, reflejados en las fotografías de Guy Tillim, Simon Norfolk, Bas Princen, Nadav Kander y Iwan Baan.
Altres persones que han llegit Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna de han escollit
El llibre Construyendo mundos. Fotografía y arquitectura en la era moderna de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
