Bela Tarr. El tiempo del después

Bela Tarr. El tiempo del después
Sobre el libro Bela Tarr. El tiempo del después de Jacques Rancière publicado por Shangrila al 2013:
“El tiempo del después no es ni el tiempo de la razón recobrada ni el tiempo del desastre previsto. Es el tiempo del después de las historias, el tiempo en el que uno se interesa directamente en la materia sensible en la que ellas tallaban sus atajos entre un objetivo proyectado y un objetivo cumplido. No es el tiempo donde uno construye bellas frases o bellos proyectos para compensar el vacío de toda espera. Es el tiempo en el que uno se interesa en la espera en sí misma.” “La forma es invariablemente, en Béla Tarr, el despliegue del espacio-tiempo en el que opera la tensión misma entre la ley de la lluvia y de la miseria y la frágil pero indestructible capacidad de afirmar, contra dicha ley, el ‘honor y el orgullo’, virtudes éticas a las que corresponde una virtud cinematográfica: la de poner los cuerpos en movimiento, cambiar el efecto que el entorno produce sobre los cuerpos, lanzarlos en trayectorias contrarias al movimiento en círculos”. En este libro sobre Béla Tarr, Jacques Ranciere, pensador central de la emancipación, ofrece por primera vez un análisis de la poética y la política de la filmografía integral de un cineasta.Altres llibres de Jacques Rancière
Altres persones que han llegit Bela Tarr. El tiempo del después de Jacques Rancière han escollit
El llibre Bela Tarr. El tiempo del después de Jacques Rancière pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
