De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del Sur (1920-1980)

De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del Sur (1920-1980)
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del Sur (1920-1980) de publicado por Comares al 2020:
La pandemia causada por el COVID ? 19 ha colocado una vez más en primer plano las desigualdades sociales y su aguda incidencia sobre amplios sectores de la población. Así, la excesiva densidad urbana de los barrios trabajadores de las grandes ciudades y las reducidas dimensiones y baja calidad constructiva de muchas de sus viviendas, se han demostrado como factores que han facilitado la transmisión de la enfermedad. En cierto sentido, la actual crisis sanitaria permite trazar paralelismos históricos con los procesos de industrialización y de gran expansión urbana del siglo XIX, con los problemas de insalubridad, hacinamiento e infravivienda que los acompañaron. De la chabola al barrio social conecta bien con todas estas cuestiones. Pone en el centro la problemática de la vivienda social en la Europa del sur (en España, Portugal e Italia) entre la afirmación de las dictaduras fascistas en las décadas de 1920 y 1930 y la ?tercera ola? de la democratización a mediados de los años setenta. Sus autoras y autores abordan de forma transversal temas de largo alcance, como la centralidad de la vivienda social en los debates arquitectónicos y urbanísticos del siglo XX; el impacto de las migraciones internas; el carácter socialmente diferenciado de las políticas de vivienda (una para las clases medias, otra para las populares); sus efectos sobre las actitudes sociales y políticas de la población, o el predominio de un modelo de vivienda en propiedad frente a otro en alquiler, etc. El hecho de que los tres países continúen hoy claramente por debajo de la media de viviendas sociales por habitante de la UE, demuestra que sus políticas de vivienda fueron, casi siempre, más la respuesta coyuntural a un problema acuciante que una apuesta estructural por un derecho social de ciudadanía.Altres persones que han llegit De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del Sur (1920-1980) de han escollit
El llibre De la chabola al barrio social. Arquitecturas, políticas de vivienda y actitudes sociales en la Europa del Sur (1920-1980) de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Geografia, Demografia i Turisme
Ressenya
Shon Faye
Trans. Un alegato por un mundo más justo y más libre
El pánico social alrededor de “lo trans” – diseminado por la derecha y el feminismo transexcluyente y espoleado por la irresponsabilidad de unos medios de comunicación más interesados por el cl...

Ressenya
Harsha Waila
Frontera i llei
Ningú és il·legal fins que es traça una línia i es decideix que només la podran travessar legalment aquells que siguin considerats com a desitjables. Les fronteres generen i reprodueixen relacions ...

Ressenya
Yayo Herrero
Los cinco elementos
Hoy se derriten los polos, se secan los ríos, se desertifica la tierra y hace más calor. Como dice la autora, el futuro inmediato se inscribe ya en la era de las consecuencias.

Ressenya
Sophy Roberts
Los últimos pianos de Siberia
Roberts va marcando su recorrido sobre el mapa a medida que va abriendo las ventanas de la historia y cultura siberiana y rusa. A través de sus páginas nos habla de música y de literatura, de viaje...
