El cine de barrio tardofranquista

El cine de barrio tardofranquista
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El cine de barrio tardofranquista de publicado por Malpaso al 2013:
Paco Martínez Soria, Manolo Escobar, Alfredo Landa o Lina Morgan fueron algunas de las estrellas que protagonizaron durante la última década del franquismo grandes éxitos cinematográficos. Sus películas, dirigidas por prolíficos directores como Pedro Lazaga y Mariano Ozores, entre otros, tuvieron un éxito popular que se prolonga en el tiempo gracias a la difusión televisiva en el programa Cine de barrio. Este tipo de cine ha sido poco estudiado por la historiografía y la crítica españolas. Sin embargo, la apariencia de comedias costumbristas y ligeras no impide detectar en ellas su importante valor como documento que refleja la mentalidad dominante en la España del momento. Este libro arroja luz sobre una filmografía sin duda influyente en la opinión pública. Analiza los 100 largometrajes más representativos y sintetiza unas conclusiones que permiten conocer con rigor la cinematografía popular del tardofranquismo. El «macho ibérico», los patriarcas o las jóvenes minifalderas desfilan por títulos tan conocidos como No desearás al vecino del quinto, La ciudad no es para mí, Pero? ¡en qué país vivimos! o La descarriada, reflejo del gran conflicto entre tradición y modernidad que caracteriza a este tipo de cine.El llibre El cine de barrio tardofranquista de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
