El legado de Dworkin a la filosofía del derecho

El legado de Dworkin a la filosofía del derecho
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El legado de Dworkin a la filosofía del derecho de publicado por Cec al 2015:
Este trabajo constituye un homenaje colectivo de veintiún filósofos del derecho españoles a Ronald Dworkin, el influyente y reconocido autor norteamericano recientemente fallecido. La característica más relevante de la factura del libro radica en que revisa los conceptos nucleares de la disciplina a la luz de las aportaciones formuladas por Dworkin durante casi cuarenta años. El espíritu que le anima se corresponde también con el estilo del autor: la polémica. Se estructura en siete capítulos que responden tanto a las cuestiones de la teoría jurídica como de la teoría de la justicia sin olvidar los presupuestos de la teoría moral. Estas últimas abren el texto con las aportaciones de Laporta y Ruiz Miguel sobre la ética y la metaética. Las primeras se articulan en torno al concepto de Derecho (Atienza, Moreso, Ollero y García Amado); al Derecho como práctica interpretativa (Lifante, Pérez Bermejo y Marcilla) y a la función judicial (Iglesias, Bonorino y Melero). La teoría de la justicia se inicia con las aproximaciones de Sauca (liberalismo cultural), Pelayo (vida) y Añón (acción afirmativa) y se complementa con el análisis de la idea de igualdad a cargo de Santos, Turégano y De Lora. El libro se cierra con la recreación de tres debates dwordineanos con Waldron, Kelsen y Berlín porte de Cueva, Del Real y Pérez de la Fuente.El llibre El legado de Dworkin a la filosofía del derecho de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
