En ningún lugar (El paisaje y lo sublime)

En ningún lugar (El paisaje y lo sublime)
Sobre el libro En ningún lugar (El paisaje y lo sublime) de publicado por Universidad de Sevilla al 2015:
La reflexión sobre lo sublime ha sido una constante de la historia del pensamiento, la literatura y el arte. Aunque los orígenes del término se retrotraen a la Antigüedad clásica, la modernidad imprimió al concepto el brío requerido para convertirlo en la categoría decisiva de la historia de la estética, la que más protagonismo habría de usurpar a la hasta entonces invicta belleza. En su conjunción con la experiencia del paisaje, lo sublime se alzaría además como el ángulo primordial desde el que experimentar estéticamente la naturaleza. Sobre este fondo se dibujan los estudios que, a partir de perspectivas académicas diferentes, componen este volumen: desde Milton a Machado, desde Darwin a Ortega, acogiendo entremedias a Shaftesbury, a Keats, a Balzac, a Bécquer, a Freud o a Santayana. A ello se le acompaña de varias incursiones en el arte moderno y contemporáneo, y en formas de creación que, a primera vista, parecerían no estar vinculadas con lo sublime, como la danza o las obras públicas. Lo sublime no está en ningún lugar y puede estar en todos, es vacío y plenitud, cielo e infierno, lo grande y lo mínimo, rompe con el espacio y con el tiempo, y con el principio de realidad, también con el sujeto individual o con la colectividad, porque está dentro de nosotros, en el fondo de nuestra imaginación, de nuestro espíritu, más allá del principio de placer, allende el inconsciente.El llibre En ningún lugar (El paisaje y lo sublime) de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
