Entre el objeto y la imagen; Escultura británica contemporánea

Entre el objeto y la imagen; Escultura británica contemporánea
Sobre el libro Entre el objeto y la imagen; Escultura británica contemporánea de publicado por Alias al 1986:
Alias recupera la edición del catálogo oficial que acompañó a esta magna exhibición de arte producida por el Ministerio de Cultura Español a través del Museo Reina Sofía en colaboración con el British Council. Un inventario en el cual se traza un recorrido por los procesos, experiencias y prácticas de los artistas participantes a través de entrevistas, textos, poemas y comentarios acompañados por detalladas imágenes de las obras que definieron la identidad del arte británico hacia el nuevo milenio. Este libro es un índice que ayuda a reforzar la teoría de que este movimiento formal ha sido uno de los más prominentes de la posguerra y que sus reverberaciones aún se pueden sentir en las diferentes generaciones de artistas que hasta el día de hoy habitan la isla. En las obras de estos artistas se vuelve unánime la importancia de ciertas consideraciones estructurales; manipular el espacio en lugar de cerrar las formas; la relación de los objetos hacia un todo; la función y la interacción de materiales; la abstinencia de la retórica, el gesto grandilocuente y la intimidad del detalle.Altres persones que han llegit Entre el objeto y la imagen; Escultura británica contemporánea de han escollit
El llibre Entre el objeto y la imagen; Escultura británica contemporánea de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
