Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-constru


Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-constru

Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-constru de publicado por Universidad Nacional de General Sarmiento al 2012:
En las sociedades contemporáneas los medios de comunicación ocupan un lugar central en la construcción de la memoria social. Los que trabajan con lenguajes audiovisuales tienen gran incidencia en la reconstrucción del pasado. El cine, la televisión y los medios interactivos se usan para enseñar, difundir, polemizar o reflexionar sobre acontecimientos que conforman nuestras identidades colectivas. Dentro del ámbito de la cultura audiovisual argentina en las últimas dos décadas los documentales tienden a convertirse en un espacio privilegiado para la evocación de sucesos traumáticos de la historia reciente del país. Filmar la memoria analiza diversos aspectos del modo en que se conectan la evolución de los documentales audiovisuales en Argentina y las variaciones que se producen en la configuración de las memorias e identidades colectivas. El libro parte de una discusión del concepto de memoria como fenómeno social, su relación con el discurso histórico y el lugar que cumplen los documentales en nuestra relación con la historia. Sobre esta base describe algunas de las grandes operatorias que se observan en los distintos tipos de documentales que evocan el pasado argentino. Finalmente, aborda una serie de casos concretos a través de los cuales se puede indagar sobre la relación entre las transformaciones de los documentales y las interpretaciones, muchas veces contradictorias, de acontecimientos que marcaron nuestra vida social.El llibre Filmar la memoria. Los documentales audiovisuales y la re-constru de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
