Helga de Alvear: "Sehen, Verstehen, Lieben". Una historia de apre

Helga de Alvear: "Sehen, Verstehen, Lieben". Una historia de apre
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Helga de Alvear: "Sehen, Verstehen, Lieben". Una historia de apre de publicado por Círculo Rojo al 2017:
Este libro nace como fruto del trabajo Fin de Máster en Estudios Avanzados de Museos y Patrimonio Histórico Artístico que realicé en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2013. Está dedicado a la galerista y coleccionista alemana Helga Müller, más conocida como Helga de Alvear, quien abandonó muy joven su país natal y tras un largo periplo llegó a España con la única pretensión de estudiar nuestro idioma, pero la vida le tenía reservado un destino muy diferente. Fue en 1957 cuando aterrizó por primera vez en la capital madrileña, lugar donde ha vivido desde entonces y donde ha llegado a convertirse en una de las personalidades más influyentes del arte contemporáneo a nivel internacional.Altres persones que han llegit Helga de Alvear: "Sehen, Verstehen, Lieben". Una historia de apre de han escollit
El llibre Helga de Alvear: "Sehen, Verstehen, Lieben". Una historia de apre de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
