Ius et Virtus en el Siglo de Oro

Ius et Virtus en el Siglo de Oro
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Ius et Virtus en el Siglo de Oro de publicado por Eunsa al 2011:
El presente volumen recoge buena parte de los trabajos presentados a las V Jornadas Internacionales De iustitia et iure en el año 2010. Ellas tuvieron por objeto abordar el núcleo temático Ius et virtus con el propósito de examinar, a la luz de escritos de los siglos XVI y XVII y sus antecedentes medievales, la justificación y el desarrollo especulativo de la apelación a los principios del orden moral y político. Como queda ya asentado por el maestro Domingo de Soto –a partir de escritos de Tomás de Aquino y de fuentes de tradición griega y romana– el ius, que tiene su origen en la racionalidad del mundo en su conjunto, se revela en la teleología de los seres que lo habitan y específicamente en el hombre, como portador de la aptitud para comprender el orden del todo y su causalidad. Precisamente por ello, ius y virtus se enlazan ontológicamente y se proyectan en el dominio moral y político como expresión del paradigma incoado ínsito en la condición humana.El llibre Ius et Virtus en el Siglo de Oro de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
