Kubrick. En el laberinto

Kubrick. En el laberinto
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Kubrick. En el laberinto de publicado por Quarentena Ediciones al 2015:
El cine de Stanley Kubrick es un fascinante enigma tanto por los extraordinarios recursos estilísticos que despliega el director desde su primera película como por los temas que aparecen de forma recurrente en su filmografía. En Teoría del cine. La redención de la realidad física, Siegfried Kracauer aplica los principios de la dialéctica de Hegel a la evolución del cine: los hermanos Lumière y la representación de la realidad establecieron la tesis y Georges Méliès estableció su antítesis, el ilusionismo total. El cine de Kubrick bien puede representar la síntesis de ese proceso: entre las tomas de Greenwich Village de su cortometraje Day of the Fight y el viaje hacia Júpiter y más allá del infinito de 2001: una odisea del espacio; entre sus reportajes fotográficos y los motivos góticos de El resplandor; o entre la luz natural y la luz vacilante de las velas de Barry Lyndon y la luz azulada que ilumina las calles de la Nueva York fantasmagórica y onírica de Eyes Wide Shut, el espectador encuentra un laberinto, tal vez de una sola línea, en el que resulta fascinante perderse.El llibre Kubrick. En el laberinto de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
