La vida privada. Colección de José María Civit


La vida privada. Colección de José María Civit


Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el llibre La vida privada. Colección de José María Civit de publicat per Genérico al 2008:
“Yo no colecciono obras, sino formas de pensar” –subraya estratégicamente José María Civit (Barcelona, 1947)–, insistiendo que se limita a citar a Anton Herbert, cuya colección fue expuesta en el MACBA el año pasado. El fundador de Taula de Disseny (1974) fue una figura clave del diseño español en la “Transición”, cuya influencia en la transformación y modernización del país fue decisiva. Autor del diseño de la identidad de grandes corporaciones españolas, Civit ha ido ampliando y diversificando las aplicaciones del diseño implicándose incluso en el diseño de ciudades, que ya no son imágenes provisionales para el futuro sino modelos cuya actualidad está plenamente vigente. La cita inicial es un aviso acerca de lo que ha movido al coleccionista a hacer determinadas apropiaciones, y para que esta diferenciación sea tenida en cuenta: las “formas de pensar” que reemplazan la materialidad de las obras, por así decir, equivalen a “caminos del pensar”, según la expresión heideggeriana, por los que se propone circular optando libremente por el sentido y la orientación, a modo de ejercicio conceptual. Se trata de una colección particular que, por primera vez, se hace pública mediante la presentación que hace el CDAN como consecuencia de una serie de exposiciones y jornadas, que están destinadas a estudiar y promover el coleccionismo.El llibre La vida privada. Colección de José María Civit de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
