Mabel Palacín: 180º (cast.)


Mabel Palacín: 180º (cast.)

Sobre el libro Mabel Palacín: 180º (cast.) de publicado por Ediciones y producciones de La Central al 2011:
Mabel Palación, protagonista del pabellón de Catalunya y las Islas Baleares en la 54 Bienal de Arte de Venecia del 2011. El nombre del proyecto de Palacín parte de que en cine se conoce como la regla del salto del eje o de los 180 grados y que marca la posición de los personajes respecto a la cámara para evitar crear confusión en el espectador. 180º responde a la pérdida del lazo que unía fotografía y realidad y se centra en un cambio de posición del espectador respecto a las imágenes y sus implicaciones. 180º toma como punto de partida una fotografía en gran definición de un lugar aparentemente no significativo y fracciona esta imagen en múltiples puntos de vista y múltiples micro-narrativas que configuran su conjunto. La obra de Mabel Palacín no es sólo una reflexión sobre la imagen en la contemporaneidad sino que pretende ofrecer unas bases de trabajo sobre las cuales el arte pueda reconstruir un uso de las imágenes. Esta publicación quiere ser al mismo tiempo traducción del proyecto, ampliación en referentes, edición facsímil y libro de artista.Altres persones que han llegit Mabel Palacín: 180º (cast.) de han escollit
El llibre Mabel Palacín: 180º (cast.) de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
