Maestros españoles en las colecciones británicas

Maestros españoles en las colecciones británicas

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Maestros españoles en las colecciones británicas de publicado por El Viso al 2016:
El libro Maestros españoles en las grandes colecciones británicas aspira a recoger entre sus páginas las mejores obras de la pintura española que se atesoran en suelo británico, erigiéndose así en una suerte de museo portátil sobre la atracción que el Reino Unido ha sentido hacia el arte español y el lazo que esos iconos universales de la cultura han ceñido entre las islas británicas y España.Los artistas españoles del Siglo de Oro, como Murillo, Zurbarán o Velázquez, son las claves para el inicio de una apreciación verdaderamente apasionada del arte español por parte de los grandes coleccionistas de finales de la Edad Moderna, así como por las instituciones públicas o aquellas otras que nacen de la iniciativa privada tras la revolución industrial.
Existen en el Reino Unido señalados conjuntos de obras creadas por artistas españoles, desde los Osona hasta Joan Miró, como los que se conservan en la Apsley House, la Pollok House o en la Dulwich Picture Gallery. También atesoran entre sus fondos una cantidad muy significativa de obras maestras del arte español primeras instituciones públicas, como la National Gallery de Londres o la National Gallery of Scotland, en Edimburgo. Otras colecciones públicas y privadas, como la Wallace Collection, la colección del duque de Stafford, el Fitzwilliam Museum o el Bowes Museum, guardan obras maestras.
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
