Mirar la arquitectura. Fotografía monumental en el siglo XIX

Mirar la arquitectura. Fotografía monumental en el siglo XIX
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Mirar la arquitectura. Fotografía monumental en el siglo XIX de publicado por Biblioteca Nacional al 2015:
Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional (3 de julio a 4 de octubre de 2015). Se contextualiza la relación existente entre fotografía y arquitectura en Europa durante el siglo XIX. La exposición reconstruye una representación arquitectónica, por la que se ve el papel que tiene España dentro de la construcción de la historia de la arquitectura. El espacio está dividido en seis secciones. La primera muestra, de forma breve, la labor artística de representación de monumentos anterior a la aparición de la fotografía. La segunda trata los diferentes aspectos de la fotografía monumental, nacida como forma de guardar la memoria, y también como medio propagandístico. En la tercera, se traslada todas esas ideas a España, y se demuestra que aquí se siguió toda esa tradición europea de usar la fotografía para restaurar y publicitar sus obras públicas, y, sobre todo, para nutrir ese imaginario del Romanticismo. La cuarta está centrada en los dos máximos exponentes de la fotografía en España del siglo XIX, dos fotógrafos curiosamente extranjeros, Charles Clifford y Jean Laurent. La primera parte de esta sección se centra en Clifford, la segunda en Laurent y la tercera es una comparativa entre los dos. La quinta sección habla de la siguiente generación de fotógrafos, por una parte, una serie de artistas itinerantes que se dedicaron a recorrer el mundo; por otra, un grupo de extranjeros que acabaron quedándose en España, y, por último, los primeros fotógrafos españEl llibre Mirar la arquitectura. Fotografía monumental en el siglo XIX de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
