Ópera. Pasión, poder y política.

Ópera. Pasión, poder y política.

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el llibre Ópera. Pasión, poder y política. de publicat per Fundació La Caixa al 2019:
A partir de ocho estrenos de destacadas piezas de los más grandes compositores de la historia Ópera. Pasión, poder y política recorre la historia de la ópera en su contexto político y social desde su nacimiento en el siglo XVII hasta la actualidad. Empezando en la Venecia donde Monteverdi estrenó L’incoronazzione di Poppea recorremos el Londres de Händel y Rinaldo; la Viena de Mozart y Le nozze di Figaro; el Milán de Verdi y Nabucco; el París de Wagner y Tannhäuser; la Barcelona de Albéniz y Pepita Jiménez; el Dresde de Strauss y Salome hasta llegar al Leningrado de Shostakóvich y Lady Macbeth del distrito de Mtsensk. Manuscritos y cartas personales, partituras originales, libretos y diseños de escenografía y de vestuario, objetos y joyas preciosas, óleos y fotografías contribuyen a recrear la atmósfera de cada estreno y visibilizar el alcance de la ópera más allá del escenario. La obra concluye con unas conversaciones en las que profesionales de diversos ámbitos creativos de la ópera contemporánea abordan los retos de futuro del medio.El llibre Ópera. Pasión, poder y política. de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
