Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata

Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata de publicado por Residencia Estudiantes al 2017:
La danza fue una de las disciplinas artísticas que más llamó la atención en las primeras décadas del siglo XX. Con esta muestra, comisariada por Idoia Murga Castro, se pretende reflejar cómo en esos años, coreógrafos, bailarines, músicos, escritores, pintores y diseñadores hallaron en el escenario un lugar de intercambio para investigar con las estéticas más modernas y vanguardistas, dentro como fuera de España. Una panorámica que cuenta con Los Ballets Rusos, Falla, Lorca y Argentinita como protagonistas y que incluye varios estilos que van desde el ballet clásico al flamenco y la danza moderna. La exposición se divide en tres ámbitos analizando esta disciplina artística. El primero, Una danza nueva (1916-1924), en un panorama lleno de inercias decimonónicas donde irrumpen los Ballets Russes de Diaghilev en la primera de sus visitas a España. El segundo ámbito, Los años de esplendor (1925-1936), con las obras extranjeras que se pudieron ver en España, con estéticas tan vanguardistas como el surrealismo de Miró y Max Ernst y también las propuestas de compañías españolas hacia el exterior. En tercer lugar, Un legado tras la guerra y el exilio (1936-1945) con una reflexión sobre la difusión del repertorio y experiencias de la Segunda República como consecuencia del exilio republicano, así como la influencia que tendría en el panorama de la inmediata posguerra.El llibre Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Teatre i Arts Escèniques
Ressenya
Kit Mackintosh
Gritos de neón
Este no es un ensayo al uso: Mackintosh intenta introducirnos con su escritura a una especie de nueva carne sonora; por lo tanto, no encontraremos estrictamente tecnicismos musicales que expliquen ...

Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Lucía Carballal
Las últimas
A través de unos diálogos que ponen el foco en lo relacional, acompañamos a los personajes en esos entres que permiten a Carballal explorar la complejidad de la identidad y las relaciones ...

Ressenya
Angélica Liddell
Solo te hace falta morir en la plaza
Revisar los límites del arte o el concepto de éxtasis son algunos de los temas que Liddell aborda. Una visión contemporánea que choca con valores construidos en el barroco y heredados hasta nuestro...
