Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930


Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930


Sobre el libro Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 de publicado por REINA SOFIA al 2019:
La revista peruana Amauta (1926-1930), fundada y dirigida por José Carlos Mariátegui (Moquegua, Perú, 1894 – Lima, Perú, 1930), fue, sin duda, una de las más influyentes del arte del siglo XX. Concebida como una plataforma para los debates centrales de la modernidad, a diferencia de otras publicaciones de vanguardia, Amauta no fue la expresión de un grupo ni buscó imponer un único programa estético o político; más bien aspiró a convertirse en un medio de exploración y discusión en torno a los diferentes movimientos de transformación social. Su extensa red de agentes y corresponsales en América Latina y Europa contribuyó a nutrir la publicación, que contaba con una tirada nada desdeñable de entre tres y cuatro mil ejemplares, y a definir su relevante impacto internacional. Precisamente, esta perspectiva abierta y plural posibilita que la presente exposición, en principio limitada a una revista, suponga una auténtica radiografía de las vanguardias en América Latina. Con más de 250 obras, esta muestra, que cuenta con la inestimable colaboración del Archivo de José Carlos Mariátegui, no solo reúne aquellas que fueron reproducidas en Amauta, incluye también una selección más amplia inspirada en los intercambios que se dieron en las páginas de la revista. La mayoría de estas obras son contemporáneas a la publicación y abarcan diversos medios y formatos, desde pintura, dibujo, escultura y fotografía, hasta piezas de arte popular y documentación. De los artistas representados, destacan, entre otros, los mexicanos Ramón Alva de la Canal y Diego Rivera, los peruanos Camilo Blas, Martín Chambi, Julia Codesido, Elena Izcue, César Moro y José Sabogal, los argentinos Norah Borges, Emilio Pettoruti y Alejandro Xul Solar, el guatemalteco Carlos Mérida o la italiana Tina Modotti.Altres persones que han llegit Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 de han escollit
El llibre Redes de vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
