El gabinete surrealista

El gabinete surrealista
Sobre el libro El gabinete surrealista de Juan Batlle Planas publicado por La Bahía al 2018:
Juan Batlle Planas: el gabinete surrealista es la primera exposición monográfica que podrá verse en nuestro país del artista que desarrolló todo su trabajo en Argentina. La muestra no es propiamente una retrospectiva que recorra toda la obra del artista, sino una antológica que se ciñe a algunos periodos (los años treinta y cuarenta), a un tipo de obras (collages y gouaches de pequeño formato) y a unos cuantos temas (que no incluyen los que hicieron de Batlle Planas un artista popular en Argentina: las llamadas Noicas, o figuras femeninas ensoñadoras, entre musas, ángeles y niñas que guían al artista). Conocedor profundo del psicoanálisis, Batlle Planas consideró el automatismo gráfico una estrategia de creación con la que bucear en el alma humana. La teoría del inconsciente y los procesos internos de la energía psíquica se reflejan en las diferentes manifestaciones plásticas de su prolífica producción. Salvador Dalí, José Gutiérrez Solana, Joan Miró, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, Francis Picabia o Max Ernst fueron los referentes de un universo iconográfico que evolucionó desde los postulados surrealistas a la pintura metafísica o el lenguaje de la abstracción, sin olvidar su práctica escultórica, su participación en proyectos públicos y su trabajo como escritor.Textos de Pedro Azara, Elizabeth Azcona, Giselda Batlle, Silvia Batlle, Juan Batlle Planas, Manuel Fontán del Junco, Rodrigo Gutiérrez Viñuales, Luisa Mercedes Levinson, Enrique Molina, Manuel Mujica Láinez, Aldo Pellegrini, Alejandra Pizarnik, Celina Quintas y Rolando Schere.
Altres persones que han llegit El gabinete surrealista de Juan Batlle Planas han escollit
El llibre El gabinete surrealista de Juan Batlle Planas pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
