Ritmos, Ciclos, Comportamientos. La Cerámica en arquitectura

Ritmos, Ciclos, Comportamientos. La Cerámica en arquitectura
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro Ritmos, Ciclos, Comportamientos. La Cerámica en arquitectura de publicado por Generico al 2010:
Este libro nos habla sobre la cerámica y su uso en el quehacer cotidiano de la arquitectura. Uno de los efectos esenciales de la sostenibilidad, no solo en la arquitectura, es el desplazamiento de la informacion y de la atencion hacia la vida de los objetos. Desde el momento en que a un edificio se le exige ser energeticamente eficiente se entra en una dimension hasta ahora relativamente desconocida para la arquitectura: la de su vida util. Pero, en la actualidad, por diversas razones, esa nueva dimension entra tambien a formar parte de las variables de proyecto: Los edificios y sus componentes viven, realmente. Tienen ritmos. Horarios, diarios, anuales… El progreso no ha conocido nunca una sola direccion, sino que es un coctel de soluciones, donde se mezcla lentamente desde lo mas avanzado hasta lo mas tradicional. Y la ceramica es un material que simboliza este coctel histórico extraordinariamente. Porque abarca en un material muchos posibles futuros.El llibre Ritmos, Ciclos, Comportamientos. La Cerámica en arquitectura de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
