Scrambling. Jorge Ribalta. Tender Puentes, 10

Scrambling. Jorge Ribalta. Tender Puentes, 10
Sobre el libro Scrambling. Jorge Ribalta. Tender Puentes, 10 de publicado por Universidad de Navarra al 2015:
Jorge Ribalta considera La Alhambra como una fábrica postindustrial, en cuatro sentidos: La Alhambra como un monumento, un lugar construido; la Alhambra como un tesoro, por la vertiente de patrimonio y de historia que refleja; la Alhambra como una ciudad, porque tiene vida propia, generada por sus empleados y también por sus visitantes, que acuden a su espacio público; y, finalmente, como una economía, por su visión de monumento que aporta riquezas. Uno de los aspectos más relevantes de la obra es el momento en que ha sido realizada, ya que las fotografías se han tomado en el tiempo en que el Patio de los Leones está cerrado al público. Lo paradójico de la situación responde también a la intención del artista por mostrar el monumento en un momento en el que no se ve, además de con una nueva forma. Según Ribalta, su obra se fundamenta sobre dos pilares: «sobre la colección de fotografía que tiene el Museo Universidad de Navarra, que es un fondo muy importante para la reconstrucción de la historia nacional; y, concretamente, sobre dos fotografías de Charles Clifford como son la Puerta del Vino o Templete», ambas de finales del siglo XIX con La Alhambra como temática, y que pertenecen a dicho fondo. La serie se compone de 77 fotografías.Altres persones que han llegit Scrambling. Jorge Ribalta. Tender Puentes, 10 de han escollit
El llibre Scrambling. Jorge Ribalta. Tender Puentes, 10 de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Fotografía
Ressenya
Léonie Bischoff
Anaïs Nin en un mar de mentiras
La vida de Anaïs fue cuanto menos fascinante y en esta novela gráfica firmada por Léonie Bischoff, ganadora del premio del público en el pasado festival de Angoulême, se cuenta parte de su historia...

Ressenya
David Hockney
Una historia de las imágenes
En palabras de Hockney -y que nos recuerdan un poco a Berger- “toda imagen es el relato de una mirada sobre algo”.

Ressenya
Francine Prose
Peggy Guggenheim
Rica, poderosa y extravagante. Su vida personal, salpicada de innumerables escándalos que ella misma relató, en un acto de exhibicionimo, en su autobiografía Confesiones de una adicta al arte, ha d...

Ressenya
Philip Ball
La invención del color
Philip Ball es un referente popular entre especialistas y aficionados a las ciencias. Formado como químico y autor de numerosos escritos científicos nos ofrece una particular visión de la historia ...
