Some things, from somewhere.

Some things, from somewhere.
Sobre el libro Some things, from somewhere. de publicado por Caniche al 2018:
El proyecto SOME THINGS, FROM SOMEWHERE se ha desarrollado entre 2017 y 2018 como un punto de encuentro entre Cai Tomos y seis artistas de Debajo del Sombrero. La invitación de Cai consistió en compartir una investigación creativa basada en el cuerpo, su movimiento y expresión. Trabajando juntos, durante una semana al mes, en Naves Matadero, se embarcaron en un fascinante y enriquecedor viaje creativo que subraya la relación entre el tiempo, la honestidad y la espera. Este viaje, documentado a través de vídeos, fotografías, grabaciones de audio, objetos y crónicas escritas, ha inspirado el presente libro. El trabajo de Andrés Fernández conforma un gran sistema cartográfico de mapas, textos, listas y enumeraciones, que despliegan episodios de su ser y de su vida. Belén Sánchez crea películas como espacios de acción vivida. Luisma Herrero talla troncos gigantes durante meses hasta hacerlos desaparecer y la conexión que tiene con el agua convierte este elemento en un coreógrafo ancestral. Mario Batanero explora los movimientos que halla cuando “se disfraza” del dibujo animado Garnet. Las improvisaciones de Itziar Martín se centran en el cuerpo y la gestualidad femenina. Y Alberto de Torres investiga los aspectos cualitativos de los movimientos lentos y de las prácticas de meditación, juega con el hecho de desvestirse, revela y pone la atención en los pequeños detalles de precisión escondidos en los actos cotidianos. Debajo del Sombrero es una plataforma para la creación, investigación, producción y difusión de arte donde sus principales protagonistas son personas con discapacidad intelectual. Sus talleres se desarrollan en espacios que posibilitan el aprendizaje y el diálogo con otros artistas, así como la realización de proyectos individuales y colectivos. Cai Tomos (Gales, 1979) es un artista del movimiento cuyo trabajo gira en torno a la búsqueda de formas en las que explorar las historias del cuerpo. La escucha, en su más amplio sentido, es el eje central de su trabajo a la hora de investigar con los otros. Y su metodología ha sido clave para lograr el éxito en sus proyectos internacionales con diversos grupos de todas las edades, trayectorias y habilidades.Altres persones que han llegit Some things, from somewhere. de han escollit
El llibre Some things, from somewhere. de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
