Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra


Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra

Sobre el libro Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra de publicado por Patio Herreriano al 2025:
El Museo Patio Herreriano acoge ´El sueño de la cólcedra´, exposición realizada por la artista Teresa Lanceta, Premio Nacional de las Artes Plásticas 2023, realizada ex profeso para el centro vallisoletano. El textil, protagonista absoluto de la exposición y seña de identidad de Lanceta, se presenta en esta exposición como medio de expresión creativa y artística y vehículo para la transmisión de la cultura y la historia. El origen de´El viaje de la cólcedra´ se remonta a hace casi dos años, cuando el Patio Herreriano invitó a Lanceta a realizar un proyecto para el espacio. La artista decide fijarse en la capilla de los Condes de Fuensaldaña como punto de partida para su investigación. Así, la artista se remonta al momento histórico en el que este espacio fue construido, un periodo marcado por la convivencia cultural y religiosa de cristianos, musulmanes y judíos, que dejó en la península tres maneras muy diferenciadas de trabajar y entender el textil en relación directa con la muerte. El origen funerario de la capilla es, precisamente, detonante de la investigación realizada por Lanceta sobre tejidos adscritos a las guerras y ritos fúnebres. La artista estudia tejidos localizados en el panteón real del Monasterio de Santa María La Real de las Huelgas (Burgos) que pertenecieron al sepulcro de Leonor de Plantagenet o al pendón de las Navas de Tolosa. Estudia, también, otras casos como los representados por las cuatro tablas al temple de los Plañideros halladas en la ermita de San Andrés de Mahamud (Burgos). El espacio de la capilla es invadido por telas que penden del techo y por mesas que le confieren un aspecto laberíntico. En esta mirada al origen fúnebre de la capilla, aluden a las ruedas de reconocimiento de los familiares que procuran los objetos portados por sus hijos muertos en la contienda. Sobre estas mesas descansan los materiales con los que Lanceta ha trabajado durante el último año -dibujos, documentos, imágenes-o las cartas escritas por madres desesperadas que buscaban noticias de sus hijos destinados al frente en la Primera Guerra Mundial. Del siglo XII al siglo XX, de las Navas de Tolosa al paso de Calais, los ecos de los ritos funerarios siguen sonando de modo similar. Surgen, además, concatenaciones históricas a través de los poemas de Anne Sexton, Alejandra Pizarnik y Sandra Santana, de personajes como Blanca de Borbón, Leonor de Guzmán y María de Padilla, víctimas todas ellas. Las palabras atraviesan los siglos y semejan haber sido escritas bajo el influjo de la suerte de estas tres mujeres.Altres persones que han llegit Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra de han escollit
El llibre Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
