Palazuelo. Proceso de trabajo


Palazuelo. Proceso de trabajo


Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Palazuelo. Proceso de trabajo de Manuel J.(Comissari) Borja-Villel publicado por Macba al 2006:
Pablo Palazuelo (1915) es una de las figuras clave del arte español de la segunda mitad del siglo XX que, desafortunadamente, sigue sin gozar del reconocimiento internacional que su obra merecería. La exposición en el MACBA, concebida como una retrospectiva, pondrá el énfasis precisamente en los aspectos más ignorados de la obra de este artista.Si bien inicia sus estudios de arquitectura, desde el año 1939 Palazuelo decide dedicarse plenamente a la pintura. Su trabajo evoluciona hacia la abstracción, o la no-figuración y desde 1946 se adentra en una abstracción geométrica. Si bien es cierto que se nutre de corrientes de pensamiento relacionadas con lo esotérico, la cábala, a filosofías y procesos cognitivos no vinculados al pensamiento occidental, también lo es que las matemáticas, la física y el pensamiento científico son fundamentales en su trabajo. El desarrollo de la abstracción y el uso de la geometría en su obra están íntimamente ligados a un proceso racional y performativo, basado en el descubrimiento -no en la invención- de nuevas formas.
Manuel Borja Villel, José Díaz-Cuyás, Pedro G. Romero, Ignacio Gómez de Liaño, Guy Brett, Kevin C. Power, Manuel Delgado, Teresa Grandas
MACBA / Guggenheim Bilbao
Altres llibres de Manuel J.(Comissari) Borja-Villel
Altres persones que han llegit Palazuelo. Proceso de trabajo de Manuel J.(Comissari) Borja-Villel han escollit
El llibre Palazuelo. Proceso de trabajo de Manuel J.(Comissari) Borja-Villel pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Art
Ressenya
Marc Fumaroli
“Mundus muliebris”. Élisabeth Louise Vigée Le Brun, pintora del Antiguo Régimen femenino
Vigée Le Brun era hija de padre pintor y, además, esposa de un marchante de arte, hecho este último que la hacía candidata inaceptable en la Academia de pintura y escultura.

Ressenya
Marta Piñol Lloret
Mitos e imágenes
Las imágenes que nos rodean pueden surgir o pueden adquirir un significado mítico. Imágenes próximas, imágenes místicas, imágenes de empoderamiento, imágenes sobre los principios y los finales, tod...

Ressenya
Sarah Watling
Mañana quizá el futuro
Mañana quizá el futuro nos permite a los lectores de hoy entrever cómo en la historia se da constantemente una lucha por el relato, además de vislumbrar a una generación rebelde dispuesta ...

Ressenya
Joana Masó y Éric Fassin
Elsa von Freytag-Loringhoven. La artista que dio cuerpo a la vanguardia
Alrededor del año 2000, el hallazgo de varios documentos inéditos hizo que la crítica planteara la posibilidad de que la Fontaine (1917), obra firmada por R. Mutt, y generalmente atribuida...
