Walter Benjamin: Culturas de la imagen

Walter Benjamin: Culturas de la imagen
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Walter Benjamin: Culturas de la imagen de publicado por Eterna Cadencia al 2010:
Artículos de Margaret Cohen, Rebecca Comay, Diarmuid Costello, Howard Eiland, Peter Fenves, Michael Jennings, Detlef Mertins, Gerard Richter y Rolf Tiedemann. Organizada en torno a distintos aspectos de la obra de Walter Benjamin, esta compilación ofrece nueve ensayos escritos por los teóricos especialistas en Benjamin más renombrados dentro del campo de la filosofía, la literatura, el arte y los estudios culturales. Una relectura del legado crítico benjaminiano, que retoma, además de sus reflexiones sobre la cultura y el arte modernos, una de sus facetas fundamentales: Benjamin como filósofo de la imagen y su importancia para la comprensión del rol de lo visual en la contemporaneidad. Un abordaje de su teoría de la imagen dialéctica como una nueva concepción de la Historia, que busca, como señala Alejandra Uslenghi, "resituar y reexaminar no solo aquellos escritos donde Benjamin expone su teoría?, sino también la estructura retórica de las imágenes y las imágenes-pensamiento que atraviesan su corpus, donde se pone en juego el estatus de la imagen como modo de presentación y representación del pensamiento".Altres persones que han llegit Walter Benjamin: Culturas de la imagen de han escollit
El llibre Walter Benjamin: Culturas de la imagen de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
