Y Fellini soñó con Picasso

Y Fellini soñó con Picasso
Sobre el libro Y Fellini soñó con Picasso de publicado por Museo Picasso Málaga al 2018:
Una mañana de 1962, el célebre director italiano Federico Fellini (1920-1993) se levantó y describió un encuentro con Picasso en El libro de los sueños, cuadernos en los que -a modo de antología onírica- escribía y dibujaba sus ensoñaciones a petición de su psicoanalista, Ernst Bernhardt, discípulo de Carl Gustav Jung. Así, entre noviembre de 1960 y agosto de 1990, Federico Fellini completó dos gruesos volúmenes con un extenso imaginario de personajes e imágenes, germen de escenas inolvidables en sus películas. Pablo Picasso aparece representado en un primer sueño del 22 de enero de 1962, en el que Fellini y su esposa Giuletta Masina visitan la casa de Picasso, se reúnen en su cocina donde comparten una confortable escena de amistad. En sus memorias, el director afirma que ´estábamos en una cocina, era claramente la cocina de su casa, una enorme cocina repleta de comida, de cuadros, de colores Hablamos toda la noche´. Cinco años más tarde, el 18 de enero de 1967, sueña de nuevo con Picasso y anota en su cuaderno: ´Toda la noche con Picasso, que me hablaba, me hablaba Éramos muy amigos, me mostraba un gran cariño, como un hermano mayor, un padre artístico, un colega que me coloca a su altura, alguien de la misma familia, de la misma casta´. Hay un nuevo sueño en 1968, que no dibuja pero sí redacta, en relación a una falsa noticia sobre la muerte de Picasso. Finalmente, en julio de 1980, Fellini describe su cuarta y última ensoñación, en la que asegura que éste vuelve a hablarle como un amigo y un maestro: ´Sueño con Picasso (un poco más desmejorado, consumido, pero todavía muy vital) que me habla sin parar´.El llibre Y Fellini soñó con Picasso de pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
