Caminantes. Un itinarario filosófico

Caminantes. Un itinarario filosófico
Sense existències ara
Rep-lo a casa en una setmana per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Caminantes. Un itinarario filosófico de Marcelino Agís Villaverde publicado por Emmanuel Mounier al 2013:
Marcelino Agís Villaverde (Raxó, Pontevedra, 1963) es Catedrático de Filosofía de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Realizó estudios de Postgrado en París y Chicago con Paul Ricoeur, filósofo que presidió el tribunal de su Tesis Doctoral y prologó su libro Del símbolo a la metáfora: introducción a la filosofía hermenéutica de Paul Ricoeur (1995). Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, de América y del Japón. Dedicó su primer libro al historiador y fenomenólogo de las religiones Mircea Eliade (M. Eliade: una filosofía de lo sagrado, 1991). Ha publicado sendas historias del pensamiento filosófico universal (Historias de la Filosofía, 1997) y gallego (Crónica viva del pensamiento gallego, 2001). En el año 2009 aparece en gallego su ensayo más original, Camiñantes: un itinerario filosófico, traducido al ruso en el año 2012. En este mismo año publica en la Fundación Mounier su libro Conocimiento y razón práctica. Un recorrido por la filosofía de Paul Ricoeur. Ha sido Vicerrector de la USC y es, en la actualidad, Presidente de la Sociedad Interuniversitaria de Filosofía y Director de la Revista Ágora -Papeles de Filosofía-. Caminantes es un original ensayo, escrito con la clara conciencia del jardinero que aspira a obtener pequeños frutos, con el valor de lo artesanal, buscando conquistar lo que ha sido el fin más elevado del hombre desde los orígenes de la filosofía: la felicidad. Una felicidad sostenible, construida con los fragmentos huidizos de los momentos de dicha. Un libro que habla del hombre actual y de su mundo, a través de la metáfora del camino. El autor nos invita, de una manera personal, a reflexionar sobre la condición itinerante del hombre y las encrucijadas que han llevado a la filosofía actual a buscar en el lenguaje una nueva forma de supervivencia. Una modalidad de encuentro en el inestable conflicto de interpretaciones que provocan algunos temas de nuestro tiempo: la condición humana, el valor de la educación, las fronteras de la globalización, la violencia, el sentido de la muerte o la soledad del hombre contemporáneo. Su visión crítica sobre el presente no oculta una profunda fe en el hombre y en sus posibilidades de futuro, a condición de que no renuncie al pensamiento como señal inequívoca de la autenticidad de su ser.Altres llibres de Marcelino Agís Villaverde
El llibre Caminantes. Un itinarario filosófico de Marcelino Agís Villaverde pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
