El año en que Zumbí tomó Río de Janeiro

El año en que Zumbí tomó Río de Janeiro
Traducció: Pere Comellas Casanova ; Rosa Martínez Alfaro
Editorial: El Cobre
Pàgines: 308
Any: 2004
EAN: 9788496095670
Per confirmar
- Consulta-ho a la llibreria
Sobre el libro El año en que Zumbí tomó Río de Janeiro de José Eduardo Agualusa publicado por El Cobre al 2004:
En Río de Janeiro las bandas del narcotráfico se disputan a tiros sus respectivos dominios y la policía cierra los ojos y alarga la mano. Nadie parece demasiado preocupado por las víctimas, porque éstas casi siempre son pobres y negras. El campo de batalla se limita a las favelas, los barrios de las colinas de la ciudad donde se hacinan cientos de miles de presonas en condiciones lamentables. Mientras tanto, a los lujosos barrios del centro solamente llega el eco de los disparos. Pero ¿qué puede ocurrir si de repente un jefe del narcotráfico consigue unir a las bandas? ¿Está preparada la ciudad, el mundo, para enfrentarse a un ejército de jóvenes sin futuro armados hasta los dientes que de repente deciden que ha llegado su hora?Altres llibres de José Eduardo Agualusa
El llibre El año en que Zumbí tomó Río de Janeiro de José Eduardo Agualusa pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Narrativa Moderna i Contemporània
Ressenya
Wu Ming
Ovni 78
El col·lectiu d’escriptura italià Wu Ming escriu coralment aquesta novel·la, inabastable i psicodèlica que esdevé un fresc del final dels anys setanta a Itàlia.

Ressenya
Paul Murray
La picadura de abeja
Una lectura absorbente y conmovedora que explora las complejidades de la identidad, el peso del pasado y las silenciosas grietas que pueden resquebrajar incluso los núcleos familiares más sólidos.

Ressenya
Sarah Bernstein
Manual per a l'obediència
Una lectura que qüestiona les nostres certeses i ens obliga a reflexionar sobre l'adaptació, el preu de l'obediència cega i la silenciosa pèrdua d'identitat. Prepara't per a sentir: aquesta novel·l...

Ressenya
Priscilla Morris
Papallones negres
Ambientada a la primavera de 1992 a Sarajevo, la protagonista d’aquesta història, la Zora, ens porta pels diferents llocs on habita la memòria, la pèrdua i l’amor en temps de guerra.
