Jean-Pierre Melville

Jean-Pierre Melville
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Jean-Pierre Melville de Carlos Aguilar Gutiérrez publicado por Catedra al 2016:
Misántropo y orgulloso, mitómano y obsesivo, independiente hasta la radicalidad, amante del jazz, los gatos y la noche, Jean-Pierre Melville puede considerarse como el genio francés del Séptimo Arte que inauguró a escala mundial la figura del director cinéfilo, brindando una admirable producción fílmica que supera de forma privativa la dicotomía cine de género / cine de autor. Trece largometrajes realizados a lo largo de 25 años comprende su singular obra, dentro de la cual el bloque consagrado al" Thriller" implica la más pura, emblemática e influyente manifestación del cine policiaco francés, con clásicos tan relevantes como" El confidente" y" Círculo rojo" , que convirtió a Jean-Paul Belmondo, Alain Delon y Lino Ventura en ídolos fílmicos con proyección internacional. Carlos Aguilar desglosa tan extraordinario caso mediante un ensayo que funde la crónica histórico-biográfica con la valoración estética, incidiendo en el contexto industrial y artístico donde se desenvolvió Melville, en especial lo referido al" Thriller" francés, denominado" Polar"Altres llibres de Carlos Aguilar Gutiérrez
El llibre Jean-Pierre Melville de Carlos Aguilar Gutiérrez pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
