El contratenor. Historia y presente de una tipología vocal

El contratenor. Historia y presente de una tipología vocal
Sobre el libro El contratenor. Historia y presente de una tipología vocal de Miguel Ángel Aguilar Rancel publicado por Akal al 2022:
La del contratenor es seguramente una de las historias más singulares de los últimos tiempos. De ser prácticamente unos cantantes marginales y visto con desdén hace no más de 30 años a convertirse en auténticas figuras seguidas con fervor por el público. Sin embargo, hasta ahora ningún estudio serio se había ocupado de él. Este libro es el primero que aborda la figura del contratenor en un sentido global: su historia, su correcta clasificación y su relación (y diferencias) con el castrato histórico, la técnica vocal (muy vinculada a los aspectos fisiológicos de la voz), su presencia en la interpretación histórica y también contemporánea..., en suma, un estudio sólido, exhaustivo, una reivindicación académica de una figura determinante de la práctica musical de nuestros días.Altres persones que han llegit El contratenor. Historia y presente de una tipología vocal de Miguel Ángel Aguilar Rancel han escollit
El llibre El contratenor. Historia y presente de una tipología vocal de Miguel Ángel Aguilar Rancel pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Música
Ressenya
Grafton Tanner
Las horas han perdido su reloj
Las políticas de la nostalgia
Durante las guerras napoleónicas, un brote de nostalgia asoló las tropas francesas, los enfermos vegetaban de pena y morían poco tiempo después. Los médicos de la época estudiaron varias opciones p...

Ressenya
Francis Wolff
¿Por qué la música?
¿Por qué tocamos música los hombres? Porque tenemos que amaestrar los acontecimientos. Entenderlos. Abstraerlos de las cosas. Incorporarlos a nuestro cuerpo y a las exigencias de la razón. Salir de...

Ressenya
Damon Krukowski
The new analog
Cómo escuchar y reconectarnos en el mundo digital.

Ressenya
James Rhodes
Fugas
Rhodes vuelve a defender la tesis principal de Instrumental: la importancia de la fantasía como tabla de salvación.
