Lo que nos contó Isa Ibn Hisham

Lo que nos contó Isa Ibn Hisham
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Lo que nos contó Isa Ibn Hisham de Muhammad Al-Muwaylihi publicado por Verbum al 2017:
Lo que nos contó Isa Ibn Hisham, que se traduce por primera vez al castellano, es una de las obras más sorprendentes e inclasificables de toda la literatura árabe postclásica. Su autor, Muhammad al-Muwaylihi (El Cairo, 1858-Helwan, 1930), se propuso con ella llevar a cabo un tour de force literario de proporciones hercúleas: nada menos que elaborar una obra novelesca moderna sirviéndose de los viejos mimbres de la maqama o estancia, el género narrativo árabe clásico por excelencia. Para ello -e inspirándose no poco en la Epístola del perdón, de su reverenciado Abu al-Ala´ Al-Maarri, el poeta ciego de Maarra-, volvió a dar vida a Isa ibn Hisham, el que antaño fuera guía y mentor de Abu al-Fath el Alejandrino, aquel esquivo y ladino héroe de las maqamat de Al-Hamadhani, y lo utilizó de pretexto para conducir de la mano, convertido en un Virgilio oriental y sentencioso, a un Pachá otomano salido de su tumba, llevándolo por la fascinante capital egipcia de las postrimetrías del siglo XIX. El lector se encontrará así inmerso en un El Cairo en plena ebullición, en el que nada es lo que parece y en donde toda picaresca, lujuria, vicio, tejemaneje y componenda tienen su asiento. Las divertidas aventuras y desventuras de los personajes, narradas en una prosa prístina y decapante, terminarán en París. Con esa segunda parte, más breve pero más sesuda, trufada de parlamentos, el autor dejó escritas unas páginas memorables -que no han perdido un ápice de su validez- sobre la tormentosa relación entre Europa y el mundo árabe, y más generalmente, entre las culturas hegemónicas y las demás, las que sobreviven bajo la alargada sombra que proyectan las potencias en su sagrada misión civilizadora. Lo que nos contó Isa ibn Hisham, en esta versión que incorpora todos los capítulos y fragmentos expurgados por la (auto)censura de la época, no es sólo una divertida obra de ficción, sino también un precioso documento sobre las maneras y costumbres, anhelos y desvelos de la sociedad egipcia de ese tiempo tan difícil, en el que Egipto luchaba por liberarse del doble yugo otomano y británico.El llibre Lo que nos contó Isa Ibn Hisham de Muhammad Al-Muwaylihi pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Narrativa Moderna i Contemporània
Ressenya
Wu Ming
Ovni 78
El col·lectiu d’escriptura italià Wu Ming escriu coralment aquesta novel·la, inabastable i psicodèlica que esdevé un fresc del final dels anys setanta a Itàlia.

Ressenya
Paul Murray
La picadura de abeja
Una lectura absorbente y conmovedora que explora las complejidades de la identidad, el peso del pasado y las silenciosas grietas que pueden resquebrajar incluso los núcleos familiares más sólidos.

Ressenya
Sarah Bernstein
Manual per a l'obediència
Una lectura que qüestiona les nostres certeses i ens obliga a reflexionar sobre l'adaptació, el preu de l'obediència cega i la silenciosa pèrdua d'identitat. Prepara't per a sentir: aquesta novel·l...

Ressenya
Priscilla Morris
Papallones negres
Ambientada a la primavera de 1992 a Sarajevo, la protagonista d’aquesta història, la Zora, ens porta pels diferents llocs on habita la memòria, la pèrdua i l’amor en temps de guerra.
