La vanguardia en el cine

La vanguardia en el cine
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La vanguardia en el cine de François Albera publicado por Manantial al 2010:
Entre 1995 y 2005, Lars von Trier y sus amigos escandalizaron con la intransigencia de sus manifiestos, sus declaraciones provocativas referidas a la industria cinematográfica y los filmes que, según se consideraba, aplicaban su programa. De esa manera, proclamaban su pertenencia a una nueva "vanguardia", el Dogma. Ese movimiento, dividido entre la parodia y el radicalismo, hoy ya perimido, no por ello dejó de poner de manifiesto los rasgos distintivos de una posición en medio del campo cinematográfico y de la sociedad, cuyas primeras manifestaciones se remontan a comienzos de la década de 1920: violencia retórica, inversión de los valores, política de grupo, desde el principio pensado como internacional, superación del arte en la vida. Este libro pretende retomar la cuestión de "la vanguardia en el cine" interrogándose sobre sus condiciones de posibilidad a fines del siglo XIX, cuando la categoría surge en las artes, al mismo tiempo que el cinematógrafo, que no puede participar en ella dada la naturaleza del espectáculo que propone y sus modalidades de producción. A partir de entonces, ¿cómo aprehendieron las vanguardias artísticas el cine, que les era externo, y cómo éste asistió al desarrollo de las posiciones de vanguardia en su sentí? Desde la década de 1920 se quiso reducir la vanguardia a un estilo, una escuela, un género, antes de limitarla en el territorio aparte de una bohemia o, por el contrario, se deseó ver a la "nueva vanguardia" inscribirse en la renovación del cine institucional (Astruc, 1946, Bazin, 1952). De este modo, la vanguardia nunca dejó de "terminar" ni de "volver" en antagonismos que están lejos de ser sólo estéticos.Altres llibres de François Albera
El llibre La vanguardia en el cine de François Albera pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
