La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América

La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América de Begoña (Ed.) Alonso Ruiz publicado por Silex al 2011:
A final del siglo XV, especialmente durante el reinado de los Reyes Católicos, se asentaron los pilares sobre los que se levantaría un estado moderno con un gran imperio marítimo, forjado al otro lado del Atlántico. Este activo contexto político coincide con un momento artístico marcado por la plena y personal asimilación de las influencias del tardogótico europeo y la incorporación de los primeros elementos de la arquitectura renacentista, con la cual se mantendrá un fructífero diálogo. La activa participación de la tradición gótica en el debate arquitectónico del siglo XVI y, por tanto, en el proceso de asimilación de las formas clásicas, le otorgó un lugar privilegiado en la formación de la arquitectura hispánica moderna, cuya identidad no podría explicarse sin su contribución.Este libro aporta una mirada multifocal sobre ese último gótico castellano, el arte que había acompañado a los conquistadores cristianos en la Península en su lucha contra el islam, que se había renovado a mitad del siglo con nuevos aires llegados del norte y que había contado con el apoyo de monarcas, nobles y eclsiásticos, favoreciendo con esta ingente promoción arquitectónica la difusión de las nuevas técnicas y saberes del artista tardo-gótico. La Corona de Aragón, el vecino Reino de Portugal o los territorios descubiertos al otro lado del Atlántico ofrecieron un fructífero espacio para las relaciones e intercambios de artistas y de modelos, en uno de los momentos más "intensos" de la arquitectura hispánica moderna.
El llibre La arquitectura tardogótica castellana entre Europa y América de Begoña (Ed.) Alonso Ruiz pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
