Felicidad y conflicto. Filosofias para el mundo de mañana

Felicidad y conflicto. Filosofias para el mundo de mañana
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Felicidad y conflicto. Filosofias para el mundo de mañana de Enrique (ed.) Anrubia publicado por Comares al 2016:
Saber las cosas, saber de las cosas, no es suficiente. La era de la información es ya un hecho, pues sabemos y sabemos mucho más lo que creíamos. Nos conocemos a nosotros mismos mejor, llevamos una enciclopedia cargada y actualizada en una pantalla móvil que es de todo menos un simple teléfono. La psique está amaestrada en terapias -hechas por uno o hechas por otros-, tenemos vidas que son perfiles, hemos inventado más deportes que en ninguna época histórica y tenemos máquinas en habitaciones con espejos sobre las que corremos hacia ningún lugar. Sabemos más, pero no es suficiente. Dicho con el famoso verso de Eliot: "¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?".Hace casi cien años, en su célebre El mundo de ayer, Stephan Zweig señalaba que el cambio de siglo, su siglo, poseía una característica que muchos pensadores pasaron entonces por alto: "La generación entera decidió hacerse más juvenil, todo el mundo, al contrario del mundo de mis padres, estaba orgulloso de ser joven" . Se afeitaron las barbas en señal de que lo anterior, lo ancestral, la tradición, la herencia y lo antiguo, era visto como lo desfasado, lo pesado, lo farragoso y lo que había que cortar como los bigotes y las camisas. Ser joven ya no era simplemente una cualidad física, ni tan solo una etapa biográfica, era el modus essendi propio de lo humano. Lo mejor era siempre lo último: el último invento, el último coche, el último vestido.Pero lo último ya no era lo anterior, sino lo que está delante: mirar el pasado como lo último que ha sucedido era perder el futuro. Ahora lo último era lo primero, lo que estaba en cabeza. Y ahí empezó a aparecer un arte que se hizo llamar vanguardia, y un vestir que tenía la fugacidad de lo último que hay que tener primero, es decir, la moda; y la tecnología se hizo hija (o padre) de un último modelo de casi todo. Pero ese "último", que quiere ser eternamente joven, hacía de su final un término y no tanto un sentido: por eso, lo joven, lo último, tenía que ser constantemente renovado. Y apareció la obsolescencia para que pudiéramos ser eternamente jóvenes, es decir, lo joven se tornó en un viejo permanente.El llibre Felicidad y conflicto. Filosofias para el mundo de mañana de Enrique (ed.) Anrubia pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
