Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto


Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto de Luis Arenas Llopis publicado por Trotta al 2011:
El presente libro nace del reconocimiento de la arquitectura como uno de los más poderosos instrumentos de configuración de nuestro imaginario contemporáneo, como un privilegiado laboratorio donde el espíritu de la época —invisible, muchas veces, para quien lo habita como el aire que respiramos— toma forma y deja ver con admirable nitidez las tensiones y las líneas de fuga que alimentan nuestro presente. Qué conexión tiene el progresivo desplazamiento de intereses que manifiestan los momentos de la arquitectura del siglo xx que aquí se recogen con desplazamientos coetáneos en el terreno de la ontología, de la ideología, de la estética o de la política es lo que se ha querido explorar en esta obra con el único propósito de devolver a la arquitectura al humus cultural del que brota y sin el cual resulta imposible entender nada de lo acontecido en los últimos cincuenta años en la teoría y práctica de los arquitectos contemporáneos.Altres llibres de Luis Arenas Llopis
El llibre Fantasmas de la vida moderna. Ampliaciones y quiebras del sujeto de Luis Arenas Llopis pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
