Textos críticos #10

Textos críticos #10
Sobre el libro Textos críticos #10 de Juan Carlos Arnuncio publicado por Asimétricas al 2020:
La trayectoria intelectual de Juan Carlos Arnuncio, catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Madrid y antes de la de Valladolid, tiene tres lugares de referencia: Pamplona, Valladolid y Madrid, donde se ha desarrollado gran parte de su vida académica, y tres nombres propios asociados a esos lugares: Curro Inza, Simón Marchán y José Ignacio Linazasoro. En este libro se recogen diferentes textos de crítica arquitectónica y ensayos de diversa extensión y origen. Seis de ellos son artículos en torno a la obra de algún arquitecto (Muratori, Inza, Libera, Siza, Barragán, Breuer), otros dos tienen carácter de ensayo y se refieren a temas centrales en el pensamiento del autor y el último escrito recoge reflexiones de carácter personal sobre aspectos tangenciales a la arquitectura. Todos ellos tienen un denominador común, heredado del pensamiento de su profesor y maestro Curro Inza: la arquitectura entendida como un sistema de ecuaciones con muchas más incógnitas que ecuaciones. Proyectar, entonces, según Arnuncio, tiene mucho que ver con el hecho de «inventarse ecuaciones», es decir, de formularse preguntas inteligentes y proponer marcos de referencia con los que abordar el problema eterno de cómo hacer buena arquitectura. Este modo de concebir el proyecto y la arquitectura resultante ha determinado profundamente tanto su docencia como su trabajo de arquitecto, dos caras complementarias de la misma actividad.Altres persones que han llegit Textos críticos #10 de Juan Carlos Arnuncio han escollit
El llibre Textos críticos #10 de Juan Carlos Arnuncio pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Arquitectura
Ressenya
Benjamin Moser
Sontag. Vida y obra
Plagada de todo tipo de detalles -algunos, incluso, un tanto escabrosos-, la biografía de Moser aspira a dar respuesta a todas las posibles preguntas que puedan surgir en torno a la figura de Sonta...

Ressenya
Anna Banti
Artemisia
No es fácil ser mujer en un mundo de hombres por eso resulta tan fascinante la figura de Artemisia Gentileschi. Al margen de toda tutela masculina, consiguió hacerse un hueco en un ámbito considera...

Ressenya
Peio H. Riaño
Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?
“Un día lo ves. No están”. Peio H. Riaño comienza este ensayo relatando el momento en que lo invisible se le hizo evidente. El autor nos invita a un recorrido por el Museo del Prado en el que, t...
