La palabra en archipiélago


La palabra en archipiélago

Sobre el libro La palabra en archipiélago de Manuel Asin i Frans Van de Staak publicado por Alessandra Galimberti al 2025:
En el cruce entre el cine narrativo, la poesía experimental, el teatro de vanguardia, las artes plásticas, la música de improvisación y la losofía del lenguaje, Frans van de Staak (Ámsterdam, 1943–2001) ocupa un lugar único en la historia del cine. Desde los textos de Baruch Spinoza, Hubert Poot y Wallace Stevens a las frases hechas del lenguaje ordinario, las películas de van de Staak aíslan y reinterpretan la sensualidad de los signos de la vida moderna, de la in exión de una voz a la manera de anudarse los cordones de un zapato. A partir de sus propios escritos, entrevistas y materiales preparatorios de sus proyectos, este libro invita a recorrer el fulgurante conjunto de su filmografía, que testimonia una originalidad radical en su concepción de las posibilidades del cine.
Sobre Manuel Asin
Coordinador de l´àrea de cinema del Cercle de Belles Arts de Madrid. Ha comissariat cicles per a Filmoteca Espanyola, MNCARS, Xcèntric-CCCB, Zinebi, MUN, etc. Ha publicat articles en revistes com Trafic, Blogs&Docs o Caiman Quaderns de Cinema (on és membre del consell de redacció). És autor de l´edició i els pròlegs de dos llibres entorn del cinema de Jean-Marie Straub i Danièle Huillet: Escrits (2011) i Fer la revolució és tornar a col·locar en el seu lloc coses molt antigues però oblidades...La palabra en archipiélago de Manuel Asin i Frans Van de Staak ha estat recomanat per Sara Collado
El llibre La palabra en archipiélago de Manuel Asin i Frans Van de Staak pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Cinema
Ressenya
Walt Curtis
Mala noche y otras aventuras ilegales
Escrito con sangre, semen y alcohol, narra en primera persona el vínculo creado con algunos de aquellos jóvenes mexicanos que llegaban a la ciudad buscando una nueva vida y, para los cuales, el poe...

Ressenya
AA. VV.
El cuento de la criada. Ensayos para una incursión en la república de Gilead
Si existe una obra que haya marcado la literatura distópica en los últimos años es El cuento de la criada, escrita por Margaret Atwood en 1985. Gracias a su éxito literario, la historia fu...

Ressenya
Santos Zunzunegui
Bajo el signo de la melancolía
A través del análisis de determinados motivos melancólicos, el autor demuestra que el dispositivo cinematógrafo se encuentra «bajo el signo de Saturno».
