Las pasiones intelectuales. I. Deseos de gloria (1735-1751)

Las pasiones intelectuales. I. Deseos de gloria (1735-1751)
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro Las pasiones intelectuales. I. Deseos de gloria (1735-1751) de Elisabeth Badinter publicado por F.C.E. al 2007:
En 1733 escribe Diderot acerca de Leibniz: "Es una máquina de reflexión como el telar de las medias es una máquina de urdir. Es un ser al que le gusta meditar; es un sabio o un loco, como usted prefiera, que hace infinito caso de la alabanza de sus semejantes, que goza del sonido del elogio como el avaro goza del sonido de un escudo; que también tiene su piedra de toque y su pesillo para la alabanza como el otro tiene el suyo para el oro, y que ansía un descubrimiento importante para hacerse un gran nombre y eclipsar con su brillo el de sus rivales; ese es el único y último objeto de su deseo". Deseos de gloria, búsqueda de honores, voluntad de poder, son las grandes pasiones que agitan a muchos intelectuales desde el Siglo de las Luces, el cual asiste al desarrollo del poder de la prensa y, con ella, al tormento de la celebridad. En el siglo XVIII el elogio de los pares ya no es suficiente para los intelectuales. El surgimiento de una opinión ilustrada a la que se busca seducir modifica las reglas del juego. Élisabeth Badinter relata la historia de las "pasiones intelectuales" en la Francia de 1735 a 1751 y pone en juego precisamente esos términos aparentemente contradictorios: un saber racional, indiscutible, que sin embargo es objeto de acaloradas luchas de poder entre los que se disputan la búsqueda del reconocimiento y la gloria. En el relato de esta lucha, las Academias francesas -principalmente la de Ciencias- ocupan un lugar primordial pues reúnen a la elite intelectual del país y son el escenario de sus ambiciones, intrigas, conspiraciones y escándalos. En ´Las pasiones intelectuales´ se reconstruye rigurosamente el testimonio de los integrantes del círculo intelectual francés -el sabio y precursor Maupertuis, el afamado filósofo D´Alembert, Montesquieu, Réaumur, Voltaire, entre tantos otros-, protagonistas indiscutibles de una contienda por encontrar la verdad, de un proceso de democratización del saber que propicia el debate constante, casi despiadado, por la paternidad de las ideas. En este primer volumen de su obra, ´Deseos de gloria´, Élisabeth Badinter presenta un fresco deslumbrante acerca de esas pasiones intelectuales que son todavía las nuestras.Altres llibres de Elisabeth Badinter
El llibre Las pasiones intelectuales. I. Deseos de gloria (1735-1751) de Elisabeth Badinter pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
