Chiharu Shiota. Las líneas de la mano

Chiharu Shiota. Las líneas de la mano
45,00 €

ENVIAMENT GRATUÏT*
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
Casa Asia presenta la primera exposición de Chiharu Shiota (Osaka, 1972) en Barcelona, con una propuesta consistente en varias instalaciones, dibujos y videos, que se integran en un único proyecto desplegado en su sede.
Las instalaciones de Shiota producen espacios propios, donde se hacen visibles centenares de hilos invisibles que nos unen a las cosas. En estos escenarios domésticos que propone, los hilos se convierten a su vez en puentes entre un vestido de novia y el sujeto ausente, un piano, maletas y un espejo. En su obra, estos hilos son venas por las que circulan lágrimas, el miedo al abismo, la vida y la muerte; hilos conductores de relatos particulares y universales, entremezclándose como las raíces invertidas de un árbol, al igual que un rizoma a través de múltiples ramificaciones que entorpecen la relación entre yo y el mundo. Los hilos transportan la información y son esenciales en toda comunicación, pero a su vez forman redes o alambradas que obstaculizan el paso a los extraños en especies de espacios donde la vida cotidiana entra en conflicto con la producción deseante.
Las instalaciones de Shiota producen espacios propios, donde se hacen visibles centenares de hilos invisibles que nos unen a las cosas. En estos escenarios domésticos que propone, los hilos se convierten a su vez en puentes entre un vestido de novia y el sujeto ausente, un piano, maletas y un espejo. En su obra, estos hilos son venas por las que circulan lágrimas, el miedo al abismo, la vida y la muerte; hilos conductores de relatos particulares y universales, entremezclándose como las raíces invertidas de un árbol, al igual que un rizoma a través de múltiples ramificaciones que entorpecen la relación entre yo y el mundo. Los hilos transportan la información y son esenciales en toda comunicación, pero a su vez forman redes o alambradas que obstaculizan el paso a los extraños en especies de espacios donde la vida cotidiana entra en conflicto con la producción deseante.