Crítica de la razón maquinal


Crítica de la razón maquinal

Sobre el libro Crítica de la razón maquinal de Basilio Baltasar publicado por Krk al 2024:
El pensador ambulante de la filosofía agonista se ejercita en un pensar al margen del tiempo. Se trata de la más radical emancipación concebida por el espíritu humano. El gesto de una inteligencia que se ha puesto a salvo del imán temporal. El ensayo puede ser leído con la cautela que recomendaba Marco Aurelio en sus Meditaciones, según la parsimonia que esperaba Pico della Mirándola en sus Conclusiones o con la prudencia de Baltasar Gracián en su Oráculo manual. Las conjeturas que enuncia la Crítica de la razón maquinal despliegan los motivos de una nueva perplejidad. Apelando al más vivaz de los asombros, el ensayo de literatura gnómica propone recuperar una atenta incredulidad y despertar la vívida conciencia del enigma temporal. Los pensadores de la filosofía agonista pertenecen a una tradición de pensamiento inaprensible y errante, severo y paciente, aristocrático y displicente. Se han propuesto pensar lo que no puede ser pensado, el olvidado arcano del tiempo premundano y la inconcebible eternidad del infinito.Altres llibres de Basilio Baltasar
El llibre Crítica de la razón maquinal de Basilio Baltasar pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
