El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir


El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir

Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*Sobre el libro El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir de Fernando Bárcena Orbe publicado por Miño y Dávila al 2012:
Somos aprendices del tiempo. Y la educación es un encuentro entre generaciones en la filiación del tiempo. Tránsito y pasaje. Transmisión del mundo. En los rostros de los aprendices se evidencia la búsqueda de la grandeza de los que, al desaparecer, se hundieron en su inmortalidad; aquellos cuyo rostro se confunde con los rostros de los muertos son ya inmortales en vida. Todo aprender tiene que ver con una conciencia de la mortalidad y de la fragilidad. Y de los límites y de la distancia; y de la presencia.El título de este ensayo –El aprendiz eterno– reúne, en su propia denominación ambivalente y quizá extraña, un conjunto de pensamientos en torno a las siempre difíciles relaciones entre la educación, el aprender y su experiencia, cuando estas voces tienen que ver con una experiencia estética y existencial, y cuando tratar de pensar filosóficamente sobre ella requiere de nosotros una presencia en lo real diferente al modo en que hemos sido educados por la tradición filosófica que pensó la filosofía como la construcción racional de un sistema a través de conceptos firmes y seguros. La melodía argumental que constantemente se reitera en este ensayo señala que no es tomando la realidad, como un mero objeto de conocimiento, como obtenemos un aprendizaje del mundo y un saber acerca de nosotros mismos, sino haciéndonos presentes en ella. ¿Qué distancia es la apropiada para intentar el ejercicio (filosófico) de pensar la educación, como algo que reclama nuestra presencia en el mundo? La apuesta de este libro es que esa distancia es una distancia poética, que es la que nos permite captar la singularidad de cada caso para producir nuestra propia presencia en el acontecimiento. Se trata de pensar la educación como un hacerse presente en el presente; pensar la educación como un encuentro entre generaciones encerradas en su propia melancolía; pensar la educación como la recepción de una herencia; como una promesa; como un pasaje hacia otro sitio.
Altres llibres de Fernando Bárcena Orbe
El llibre El aprendiz eterno. Filosofía, educación y el arte de vivir de Fernando Bárcena Orbe pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
