La ilusión vital


La ilusión vital

Sobre el libro La ilusión vital de Jean Baudrillard publicado por Siglo XXI al 2010:
En La ilusión vital, Baudrillard, como siempre, provoca al lector a que extraiga conclusiones interesantes e inusuales. En primer lugar, Baudrillard dirige su atención al problema de la clonación. Hoy en día, cuando todo puede clonarse, simularse, programarse y gestionarse genética y neurológicamente, la humanidad se siente incapaz de afrontar su propia diversidad, prefiriendo en lugar de ello retroceder a la patológica eternidad de las células autorreplicantes. Al revertir a nuestros orígenes víricos como seres asexuados inmortales, satisfacemos irónicamente nuestro impulso de muerte, poniendo el punto final a nuestra especie tal como la conocemos. Después, Baudrillard analiza el "no acontecimiento" que supuso el cambio de milenio. El reloj digital del Beaubourg Center de París, que mostraba la cuenta atrás hacia el fin del milenio, es el símbolo perfecto de nuestra época: la historia, más que progresar, retrocede. Por último, Baudrillard examina lo que llama "asesinato de lo real" a manos de lo virtual. En un mundo de copias y clones, ya no es posible hablar de realidad. Más allá del asesinato simbólico de Dios a manos de Nietzsche, nuestro mundo virtual desprovisto de referentes está en el proceso de exterminar la realidad sin dejar huellas: "No hemos recuperado el cadáver de lo real - si es que hay alguno - no se encuentra en ningún lugar".Altres llibres de Jean Baudrillard
Altres persones que han llegit La ilusión vital de Jean Baudrillard han escollit
El llibre La ilusión vital de Jean Baudrillard pertany a la matèria
Veure altres ressenyes de Filosofia
Ressenya
Mark Fisher
Deseo Postcapitalista
El impacto que tuvo la obra de Mark Fisher en el pensamiento contemporáneo es ya de largo recorrido. Muchos de sus lectores quedamos impresionados tras el análisis de la famosa sentencia “es más fá...

Temàtica
Creure en aquest món
Tenim necessitat de creure en el món perquè ell mateix es plega com a incessant esdevenir, i perquè com a subjectes que operem i situem la seva consciència en ell, estem cridats a respondre des de ...

Ressenya
Sara Ahmed
Manual feminista para aguafiestas
La primera vez que Sara Ahmed presentó a la feminista aguafiestas fue a raíz de un cuento de los hermanos Grimm en el que una niña testaruda, al no hacer caso a su madre, cae enferma y muere. Sin e...

Ressenya
Giorgio Agamben
Lo que he visto, oído y aprendido...
Lo que he visto, oído y aprendido… son los retazos de una existencia que, advirtiendo la proximidad del fin, se apresura a transcribir su fragmentario e imperfecto legado siendo consciente...
